viernes, 20 de enero de 2017

Tu información en la nube



Gracias a la nube, podemos almacenar y disponer de nuestros archivos en cualquier dispositivo conectado a Internet , en cualquier momento y lugar. De tal modo que se puede editar, modificar y compartir sin necesidad de descargarla previamente.
Los servicios que mas se conocen y se utilizan son Dropbox, CloudMe... También hay nubes propias de compañías de tecnología como Drive, iCloud o SkyDrive.
Es indudable que estas plataformas tienes muchas ventajas, pero también deberemos tener ciertas precauciones y conocer sus usos.

Utilidades :

- Disponibilidad : poder acceder a los archivos desde cualquier dispositivo.
- Datos privados: con los nuevos dispositivos almacenamos información personal como contactos, correos electrónicos...
- Copia de seguridad: podemos guardas archivos a modo de copia de seguridad.
- Compartir : la posibilidad de compartir la información con otras personas de forma limitada, pública...
- Sincronizar con el dispositivo : algunos servicios permiten crear una carpeta que sincroniza el contenido de la nube.


Por otro lado los problemas que nos podemos encontrar al almacenar datos en la nube están relacionados con la seguridad de la información y la privacidad.

Problemas:

- Cese de servicio repentino : Si la compañía que presta el servicio deja de funcionar, no podremos acceder a nuestra información, la perderemos irremediablemente y además, nunca sabremos si ha quedado alojada en algún lugar remoto fuera de nuestro alcance.

- Fallo en el servicio : podríamos dejar de acceder puntualmente a nuestros datos debido a un fallo de conexión en nuestro dispositivo, o en el funcionamiento del propio proveedor del servicio de almacenamiento. También ocurren fallos de seguridad en las propias compañías que dejan sin protección a millones de archivos sin que el usuario pueda hacer nada por evitarlo.

- Acceso de personas no autorizadas : si por algún descuido cedemos la clave a alguna persona malintencionada o logra descubrirla por sus propios medios, tendrá acceso a toda nuestra información.

- La sincronización : Si accidentalmente borramos archivos en la carpeta de un equipo que hemos sincronizado, desaparecerá la información de la nube.

- Dispositivos móviles : si el dispositivo cae en manos inadecuadas y no se han tomado las oportunas medidas de seguridad, podrán ver, compartir o borrar toda nuestra información.

- Acción de un hacker malintencionado. Un ataque llevado a cabo por hackersespecializados contra el servicio en general podría dejar toda nuestra información al alcance de cualquiera o incluso eliminarla.

- Problemas legales: En función de los archivos que alojemos, podríamos llegar a tener problemas legales dependiendo de dónde estén ubicados físicamente los equipos de la compañía que los almacena.

- Confusión al compartir archivos y carpetas :Bien por equivocación o bien por desconocimiento del correcto funcionamiento, algunas personas ponen a disposición de usuarios desconocidos sus archivos de forma involuntaria.

- Espacio gratuito limitado: Los servicios más usados para guardar información en la nube son gratuitos, pero el espacio que nos ceden es limitado.

- Velocidad de acceso reducida: La velocidad de acceso a la información que tenemos en la nube depende de nuestro proveedor de Internet y siempre es muy inferior a la velocidad de acceso a nuestro disco duro.

- Dispositivos móviles con 3G o 4G: Si utilizamos un dispositivo móvil conectado a Internet mediante una tarifa estándar de datos, deberemos tener cuidado de no descargar información de la nube involuntariamente o consumiremos nuestra tarifa rápidamente


Recomendaciones :

No utilizar la nube para almacenar DNI , contraseñas, datos personales...
Si subimos cosas importantes para nosotros que sea como copia de seguridad.
Deberemos registrarnos con una contraseña robusta con al menos ocho caracteres, combinando mayúsculas y minúsculas, mínimos, , números...

No hay comentarios:

Publicar un comentario