Todo lo que hacemos en internet queda ahí y nuestra información personal es de gran interés tanto para empresas como para ciberdelincuentes. Por ello es necesario tomar precauciones como :
-Tener cuidado con la información que se comparte, una vez compartida escapa de tu control y se puede tener acceso a ella desde todo el mundo.
- Configurar las opciones de privacidad en las redes sociales.
- Conoce tus derechos, todas las empresas españolas están obligadas a proteger tus datos, sin embargo otros países no tienen la misma ley, por eso es importante leer las condiciones de privacidad.
- Ten en cuenta la seguridad de tus dispositivos y las redes públicas
- Si hay alguna publicación sobre ti que deseas que no este puedes pedir la retirada a google o donde esté publicada.
La identidad digital
Se denomina identidad digital a toda la información que hay publicada en internet sobre una persona, ya sea por que la misma persona la ha publicado o por publicaciones de amigos, colegio, padres ...
Debemos tener cuidado con lo que publicamos en las redes sociales y a quién autorizamos para que disponga de esa información, ya que una vez publicada todo escapa de nuestro control.
Riesgos de no proteger la privacidad
No solo es importante proteger nuestra privacidad, sino también la de nuestros amigos, familia ....
Hay que tener en cuenta los riesgos ante la publicación de cierta información :
- Datos personales : DNI, pasaporte son ejemplos de datos que nunca deberían publicarse ya que podríamos ser victimas de fraudes o suplantación de identidad.
- Correo electrónico : publicar nuestro correo hará recibamos cantidad de mensajes con intento de engaño.
- Ubicación geográfica : publicar los lugares a donde solemos ir peoporciona información de como y donde localizarnos, nuestra rutina , y cuando nuestra casa está vacía.
- Fotografías y vídeos : contienen ubicaciones, quienes son nuestros amigos, como es nuestra casa, gustos ...
El navegador y la privacidad
El navegador almacena datos tales como el historial de páginas web que utilizamos , contraseñas , datos de formularios ... Toda estos datos aportan información sobre nosotros .
Hay programas que roban toda esta información y la venden a ciberdelincuentes. Por ello es necesario que borremos regularmente estos datos.
Cómo proteger los datos privados en los dispositivos móviles
La primera barrera de seguridad seria establecer contraseñas o patrones de pantalla . También se podría cifrar toda la información con alguna herramienta. Por otro lado es recomendable el bloque y el borrado de datos remoto.
Dónde y cómo no acceder a datos privados
Hay que evitar el envío de información personal desde equipos ajenos , aulas de formación, hoteles ..., ya que desconocemos el nivel de protección del equipo o a red.
Fuente :OSI
No hay comentarios:
Publicar un comentario