viernes, 17 de marzo de 2017

Compraventa y subastas

Comprar por internet
Los factores que debemos tener en cuenta a la hora de comprar online son :
 1. Escoger una página web segura, con garantías para el vendedor y el comprador
 2. Los precios chollo, esto es una alerta de posible engaño
 3. Fotografías del producto: si la imagen parece demasiado irreal o preparada, posiblemente detrás haya una estafa.
 4. El intermediario: si en la venta el vendedor se encuentra lejos e interfiere un intermediario, cuidado porque es muy probable que se trate de un engaño.

Vender por internet :
También, al igual que al comprar, en la venta de artículos es necesario tomar precauciones como:
1. No enviar el pago hasta que el pago sea efectivo
2. Señales para desconfiar: una redacción pobre, con faltas de ortografía, frases sin sentido...

Y por último las subastas online:
En estas páginas nunca tienes 100% de garantía porque los comentarios de otros usuarios varían mucho en función también de su paso por la web etc.
Pero al mismo tiempo es lo único que nos puede aclarar y dar fiabilidad.

Los juegos online

Los principales robos que se cometen en los juegos, son los robos en cuentas de usuario, ya que son fácilmente accesibles al tratarse normalmente de información personal a la que se tiene cierto acceso, como el nombre, sexo, edad, fecha de nacimiento...
Para asegurar nuestras cuentas no debemos compartir la clave, utilizar una clave robusta y segura y no utilizar las mismas claves en diferentes plataformas.

También está el robo de dinero virtual con varias maneras para engañar a los jugadores confiados a los que se les pide conseguir algunos objetos con monedas virtuales etc.
Y a veces sin darnos cuenta pagamos a personas que no conocemos mediante transferencia o facilitando datos personales.


Webs de descarga y campartición de ficheros

- Configuración de la aplicación P2P:
Cuando instales esta aplicación debes comprobar que sólo estás compartiendo los directorios necesarios, sino , estarás exponiendo ficheros posiblemente personales al resto de los usuarios.

- Cuidado con lo que descargas:
Al descargar un fichero podemos estar descargando material ilegal y redistribuyéndola al resto de usuarios. Para evitarlo, lo mejor es que revises los comentarios o valoraciones de otras personas que lo comparten.

- Cuidado con los virus :
Siempre estaremos expuestos a virus cuando se trata de descargas tanto de este tipo de aplicaciones como de Internet. Si no queremos que esto nos pase , es recomendable que aquiramos estos programas en las páginas oficiales y para más seguridad, debemos instalar o actualizar nuestro antivirus.

- Los banners de publicidad, son las pestañas de anuncio que nos salen en los bordes de la pantalla y que supuestamente nos lleva a descargar lo que queremos. Sin embargo solo conducen a paginas de publicidad que en ocasiones son maliciosas.



Las redes sociales

- Cuidado con lo que publicas:
Cuando publicamos algo en la red, perdemos el control total de ello, y aunque lo borremos, ya ha quedado registrado en los servidores y otras personas con acceso a ella han podido difundirla o copiarla.

- Cuida tu privacidad :
Hay que aprender a utilizar y configurar las diferentes opciones que nos ofrecen las redes en cuanto a nuestra privacidad en ella. Esto nos permitirá elegir las personas que podrán acceder a nuestros datos personales.

- Ten cuidado con los permisos de las aplicaciones:
Ante la solicitud de permisos por parte de aplicaciones hay que tener precaución , y evitar las que nos pidan autorizaciones innecesarias como correo electrónico, fotografías...

- Lo virus:
Sobretodo en la actualidad , las redes sociales se han convertido en el medio perfecto para la distribución de virus con el fin de robar información. Las estrategias que siguen es conseguir que pinchemos en un enlace, el cual nos descargará un virus o nos lleva a una página fraudulenta.

- Tu identidad digital:
 En las redes sociales, a ofrecer tanta información personal acerca de nosotros, nuestros familiares, y de nuestra vida y nuestras rutinas, se producen con frecuencia dos situaciones de robo: robo de identidad y suplantación de identidad. En la primera situación el estafador actúa como si fuéramos nosotros aunque ha accedido a nuestra cuenta a través de la contraseña. Y sin embargo en la segunda, alguien crea un perfil idéntico al nuestro y se hace pasar por nosotros.

- Actúa frente a acosadores:
Las redes sociales son un medio muy fácil de utilizar para acosar e intimidar tanto a niños como a adultos. En caso de sufrir ciberacoso, tenemos que ignorar y bloquear al acosador. También es importante guardar las pruebas por medio de pantallazos o no borrar los mensajes...



Mensajería instantánea

- Protege tu identidad :
Las aplicaciones de mensajería no piden usuario ni contraseña, es por ello que en caso de pérdida o robo , la persona que se haga con el dispositivo puede enviar mensajes a todos nuestros contactos.
Para evitar esto, debemos establecer una contraseña de bloqueo que impida que cualquier persona tenga acceso a nuestro dispositivo.

- Virus en la mensajería instantánea :
Los ficheros recibidos por mensajería instantánea pueden contener virus que no solo afectan a ordenadores, sino también a tabletas, móviles...
Para evitarlo, debemos instalar un antivirus y mantenerlo siempre actualizado.

- Protege a tus contactos :
Al crear grupos de personas como en WhatsApp, estamos compartiendo el número de teléfono de cada persona del grupo. Esto puede ser perjudicial si en el grupo hay personas que no se conocen.

- Protege tus conversaciones:
Las aplicaciones de mensajería instantánea almacenan el registro de las conversaciones en el propio dispositivo. Esto incluye los textos enviados y recibidos.

 - Los archivos multimedia:
En los archivos multimedia como videos o grabaciones de voz no conocemos el contenido hasta que los reproducimos. El problema es que sin saberlo estaremos reproduciendo contenidos ilegales, y si lo compartimos con otros usuarios , podemos estar cometiendo un delito.

Correo electrónico

Hoax

Son bulos muy frecuentes en Internet y se suelen difundir a través de correo electrónico . No suelen suponer daños para el ordenador  o dispositivo de la persona que lo recibe.

¿Cómo funcionan?
Se difunden noticias que pretender despertar nuestra sensibilidad como personas que necesitan algún organo o donación...
Normalmente son bulos que difunden noticias falsas, sobre enfermedades , productos o empresas muy conocidas... Aunque también se ofrecen regalos por solo contestar al correo o reenviarlo.

¿ Cómo detectarlos?
 - No tienen fechas en el texto para que no caduquen y reutilizarlos.
 - Tratan de temas interesantes para los lectores : noticias de famosos, regalos...
 - Suelen ser anónimos


Spam 


Son mensajes de publicidad no solicitados que se envían de forma masiva usualmente a través de correo electrónico, aunque también pueden llegar mediante las redes sociales o mensajería instantánea.

¿Cómo funcionan?
Son correos basura sobre ofertas y promociones de empresas con un enlace a una página web. Al acceder es probable que nuestro ordenador quede infectado con un malware.
El spamer busca o nuevas direcciones de correo o infectar nuevos ordenadores para que reenvien spams sin que sus dueños lo sepan.

Scam

En este caso el remitente quiere engañar y estafar al destinatario del correo .

¿Cómo funcionan ?
Se basan en las posibles necesidades económicas del destinatario, para ofrecerles la solución perfecta.
- Loterías o sorteos
- Novias extranjeras
- Cartas nigerianas
- Ofertas de empleo falsas



miércoles, 1 de marzo de 2017

Protégete al usar WiFi púbicas

Riesgos :
 *robo de datos transmitidos
 *robo de datos almacenados en nuestro equipo
 * infección de los dispositivos
 * equipos intermediarios malintencionados
 * el hacker ¨ inocente ¨

Recomendaciones de seguridad :
 * tener un cortafuegos
 * hay dos configuraciones posibles : pública y privada
 * sistema antivirus
 * parches de seguridad
 * desactivar la sincronización
 * desactivar el sistema WiFi
 * limpiar la lista de puntos de acceso memorizados